El viernes 21 de Septiembre, en la que sería nuestra última visita cultural del taller, estuvimos repasando parte de los recursos que nos ofrece nuestra bella capital.
Nos acompañó y guió Ines Retortillo, que es guia oficial de Castilla y León.
Comenzamos en la Catedral, haciendo una recopilación de los datos históricos de su construcción y del contexto en el que se realizaron sus diversas fases. Desde la primitiva Iglesia Visigótica, s. VII
y la parte prerrománica, s. XI que se encuentran en la Cripta de San Antolín, pasando por la catedral románica, s. XIII hasta la imponente construcción gótica, s. XIV – XVI que hoy admiramos.
Desde allí nuestra ruta continuó por la Iglesia conventual de S. Pablo, erigida entre los s. XIV – XVI en estilo gótico tardío.
Seguimos recorriendo la Calle Mayor, espina dorsal de la capital, centro comercial por excelencia y emplazamiento de la mayoría de los monumentos civiles palentinos de los s. XIX y XX. Entre ellos las tres famosas obras de Jerónimo Arroyo: la Casa Germán o Casa del Huevo, el Colegio de Villandrando con su gran friso cerámico en la cornisa, obra de Daniel Zuloaga y la Sede del Consejo de Cuentas de Castilla y León.
La siguiente etapa de nuestra visita nos llevó a la Igleisa de S. Francisco, s. XIII, Monumento Nacional 1992 y la Capilla de Nuestra Sra. de la Soledad.
Continuamos por la Plaza Mayor, donde está ubicada la Casa Consistorial y el Monumeto a Alonso Berruguete, obra del famoso escultor palentino Victorio Macho.
En la Iglesia del Convento de las Claras nos acercamos a la venerada imagen del Cristo yacente, del que se han alimentado varias leyendas.
Finalizamos en los Cuatro Cantones, centro geográfico de Palencia.
Os animamos a que vengais a disfrutar del Patrimonio Histórico Artístico de esta bella ciudad guiados por profesionales del turismo.
Os esperamos.